Lo mejor de Colombia en la escena Blockchain en este 2020

Do repost and rate:

A nivel regional vimos un despliegue sin precedentes de casos de uso y eventos alrededor de la tecnologia disruptiva, amen de su vinculacion con organismos gubernamentales, especialmente en Colombia.

Es por ello, que traemos un breve resumen de lo que fue la movida cripto y de todo el ecosistema Blockchain en esta tierra Sudamericana; rica en Cafe, tradiciones y gente calida, que le permitio a los colombianos posicionarse como uno de los referentes de la region en el sector tecnologico en general.

Q1 2020

Enero de adopcion

Colombia empezo el ano por la puerta grande en cuanto al impulso de la tecnologia Blockchain desde el sector gubernamental se refiere. A inicios de enero, el Gobierno de Colombia anunciaba el programa SofisTICa, el cual perseguia estimular a los comercios del pais sin importar su tamano, a la adopcion de la tecnologia Blockchain dentro de sus esquemas de negocios.

  • Colombia: Esperan mayor interes en criptomonedas para el ano 2020

El programa contaba con una bolsa de financiamiento de hasta el 70 por ciento del costo de los proyectos participantes, un valor global de hasta 5.5 millones de dolares.

Mostrando el camino por venir, la Superintendencia Financiera de Colombia autorizaba a sus miembros adoptar tecnologias disruptivas como la Blockchain, dejando la puerta abierta para la aplicacion de soluciones basadas en la tecnologia disruptiva.

Aprovechando las oportunidades, Minka, una startup local comienza a crear la infraestructura de pagos P2P para la transferencia de dinero con tecnologia Blockchain en America Latina, sintoma de la confianza hacia las instituciones gubernamentales proclives al uso de este tipo de tecnologias.

La nota curiosa fue para Director de la Fundacion Bitcoin en Colombia, Carlos Mesa, el cual senalo el 2020 como un “buen ano para invertir en criptoactivos“, como si de un vidente se tratase, de lo que estaria por venir en el ultimo trimestre del ano.

Febrero con Medellin

Medellin informa que su ecosistema Blockchain local utiliza el token Rutanio para intercambio, con el que cada participante define el valor de su producto o servicio. 

  • De Colombia para el mundo: Cripto Latin Fest 2020 se consolida como un evento 100% Latinoamericano

En febrero Koibanx informa que el 2019 fue un ano favorable para Colombia en cuanto al desarrollo de soluciones basada en Blockchain para el sistema financiero. Asi, el pais neogranadino comenzaria el ano demostrando que el 2020 a pesar de las circunstancias, serian favorables para este sector y el ecosistema blockchain en general.

El uso creciente de la tecnologia Blockchain en el pais, comienza a tener voces mas alla de los entusiastas de la cadena de bloques, con la Universidad Nacional de Colombia exhortando a sus egresados a descargar los e-Titulo certificados para su uso profesional, un gran paso hacia la masificacion dentro del pais de casos de uso amparados en la tecnologia disruptiva.

Marzo de cambios

Catalogado como el peor mes del ano para el sector cripto por el famoso ”Jueves negro“, en Quindio el gobierno local sufria un ataque con ramsomware que le exigia criptomonedas para el restablecimiento de la informacion publica encriptada.

  • VAKI y Buda.com realizan campana para ayudar a comunidades afectadas por huracan Iota

A pesar de las notas negativas, Colombia seguia silenciosamente avanzando en la adopcion de la tecnologia Blockchain para mejorar su gestion de procesos, tal como lo revelaba Victor Rodriguez, asesor nacional de Innovacion y Transformacion Digital dentro del gabinete presidencial, senalando el caso de Medellin para utilizar una plataforma descentralizada en compras gubernamentales.

Mientras la crisis por la pandemia empezaba hacer estragos en los procesos normales de todos los sectores de la economia, Xertify donaba diplomas basados en Blockchain a los afectados por el COVID-19.

Y como muestra de la adopcion y talento dentro del territorio colombiano sobre la tecnologia Blockchain, TRUSTartup se destacaba como participante del programa Celo’s Blockchain Accelerator.

Q2 2020

Abril de capacitacion

En este mes, DiMuto anuncio la entrada a Colombia para la trazabilidad de productos del agro, con la mirada puesta en el resto de la region de latinoamerica.

  • El sector fintech tendra amplia presencia en el evento Colombia 4.0

Mientras, el gobierno municipal de Bogota lanzaba cursos de Blockchain gratuitos para difundir el potencial de la tecnologia a los ciudadanos mediante la modalidad remota por la pandemia debido al COVID-19.

Igualmente, el Ministerio de las Tecnologias de la Informacion y las Comunicaciones de Colombia «MinTIC», hacia lo mismo y anunciaba una serie de capacitaciones en linea para los ciudadanos, con el fin de aprovechar los tiempos de confinamiento.

Mayo Devcon

En mayo la firma de investigacion Finnovista revela que el numero de startups Fintech crecio un 26 por ciento en un ano, senalando el camino por venir en los proximos meses con una gran cantidad de nuevos emprendimientos asociados a este ecosistema.

Tambien en este mes, el estado colombiano aparece como uno de los signatarios del documento emitido por el Foro Economico Mundial para proteger los derechos de los usuarios sobre la tecnologia Blockchain.

  • Bitcoin y Blockchain estaran presentes en el evento Colombia 4.0

Pero la noticia mas destacable para ese entonces fue sin duda la confirmacion por parte de la Fundacion Ethereum de posponer el evento de Blockchain Devcon VI para el 2021, colocando como sede a la capital colombiana.

Junio de Salud

Durante este mes se da inicio al primer Meetup de Ethereum en Bogota, encuentros online dedicados exclusivamente a la altcoin y su entorno. Su relevancia luego es destacada, luego de que la Fundacion Ethereum anuncie el desarrollo de su conocido evento Devcon en Colombia el ano 2021.

Debido a la situacion de la pandemia por el COVID-19, las Universidades de Colombia comienzan a optar por modernizar la acreditacion de titulos en instituciones educativas con tecnologia Blockchain.

En sintonia con los retos sanitarios, la Clinica Las America Auna de Medellin anuncian acuerdo con Boston Scientific Colombia, Cornerstone y RoadLunch, para aplicar solucion con tecnologia Blockchain de IBM en el monitoreo de abastecimiento de dispositivos medicos en Colombia.

  • “Crypto Lab“ sera el nuevo espacio disenado para educar sobre la tecnologia Blockchain en America Latina

Ademas, en Junio, se dan a conocer las primeras pretensiones pro-blockchain de funcionarios del estado colombiano, luego de que la ministro de las TIC de Colombia, Karen Abudinen, comentara la importancia de la tecnologia Blockchain en el Estado.

Q3 2020

Julio Cafetero

A inicios de Julio, se presento una solucion para el seguimiento de la produccion del cannabis medicinal con tecnologia Blockchain de NEM. La plataforma digital Baiotraze permitiria a los consumidores conocer lo que acaban de comprar.

  • MinTIC Colombia publica para comentarios guia de referencia para utilizar DLT/Blockchain en el sector publico de la region

Como hecho destacable en el pais, la Procuraduria General de la Nacion anunciaba la implementacion formal de la tecnologia Blockchain en el organo rector para la lucha contra la corrupcion. El uso de la cadena de bloques en la contratacion publica se convirtio en un hito no solo en Colombia, sino en todo el mundo dentro de los casos de uso potenciales de la tecnologia Blockchain a nivel gubernamental.

Debido a la gran produccion de Cafe que existe en el pais, IBM presento una solucion disenada para contribuir a una mayor trazabilidad, eficiencia y equidad en la cadena de suministro de este importante grano.

Por otro lado, Ecopetrol de Colombia, anunciaba inversiones de 70 millones de dolares en tecnologias disruptivas como Blockchain para incorporarlas a sus modelos de gestion. 

Como parte de la preparacion academica en materia de Blockchain, la Policia Fiscal Aduanera y la DIAN de Colombia participaron en un foro de expertos relacionados con la fiscalidad aplicable a las criptomonedas.

  • Telefonica se alia con BBVA para lanzar “Movistar Money” en Colombia

Asimismo, el SENA «Servicio Nacional de Aprendizaje» anuncio el inicio de convocatorias para proyectos relacionados con tecnologia Blockchain, inteligencia artificial, Big Data y otras tecnologias, que desean ser beneficiados con un presupuesto global del instituto para impulsar estos emprendimientos valorado en unos 24 millones de pesos.

Agosto del MinTIC

El octavo mes del ano inicio con la inauguracion de la Ciudadela Universitaria de Occidente en Medellin para formar profesionales de tecnologias disruptivas como Blockchain. El primero en su tipo en toda America Latina.

Como parte de la creciente adopcion de la tecnologia Blockchain en el pais, el Grupo Puerto de Cartagena anuncio a traves de un informe que inscribira a sus dos terminales en el sistema Colaborativo TradeLens de IBM basada en Blockchain.

En ese mismo orden, investigadores de la Universidad del Cauca publicaron propuesta Blockchain para la implementacion de una historia clinica electronica familiar, colocandose a la vanguardia de la innovacion en el sector salud.

El 19 de agosto se dio a conocer el borrador de guia unico en su tipo del MinTIC para la adopcion de la tecnologia Blockchain en entidades publicas. El objetivo es eliminar la participacion de terceros dentro de la infraestructura de seguridad mediante la tecnologia Blockchain.

La Camara de Comercio de Bogota dio a conocer en este mes los resultados del Global Impact Challenge Colombia 2020, donde resulto ganador una propuesta de recompensas con soporte Blockchain.

  • Superintendencia Financiera prepara modelo de supervision de las fintech en Colombia

La adopcion de las criptomonedas tambien mostro un crecimiento de los cajeros ATM de criptomonedas, el cual contabilizaba para ese entonces 58 unidades en todo el pais. Bogota, es la entidad que mas cuenta con cajeros de este tipo, con 34 unidades en total.

Septiembre de Sandbox

Con el creciente auge de las criptomonedas dentro del escenario local, las estafas estuvieron tambien a la orden del dia, como la nota negativa de este ano. Un gran caso ejemplar fue la estafa que utilizo la imagen del presidente colombiano que supuestamente respalda el esquema fraudulento de Bitcoin Era.

Como parte de los esfuerzo para luchar contra las actividades delictivas que involucran las criptomonedas, la Superintendencia Financiera de Colombia, presento una nueva version del Sistema de Administracion de Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiacion al Terrorismo «Sarlaft», cumpliendo asi con las recomendaciones internacionales del GAFI en esta materia.

Como parte de su avance en regulacion de actividades relacionadas con las finanzas, Colombia presento en este mes un decreto para actividades de innovacion financiera que buscaba promover la innovacion en el sector financiero del pais mediante el sandbox regulatorio descrito en la disposicion.

Con este decreto 1234, Colombia se convierte en el primer pais de la region en fomentar el desarrollo de soluciones en el sector financiero mediante la aplicacion de tecnologias disruptivas, ofreciendo una licencia temporal para tal fin.

Desde su aprobacion, muchas empresas transnacionales y emprendimientos locales han solicitado entrar en el ecosistema financiero local, con sus diferentes propuestas tecnologicas.

  • Finsocial solicitara licencia para operar como banco digital en Colombia

Por si fuera poco, el pasado 22 de septiembre del 2020, el gobierno colombiano invitaba formalmente a las empresas a probar su sandbox y usar transacciones con criptomonedas hasta el 31 de diciembre dentro de este esquema regulatorio.

De esta manera Colombia daba un paso firme hacia adelante en materia de regulacion de los criptoactivos entre los distintos actores del sector.

Q4 2020

Octubre de Finanzas

El inicio del ultimo trimestre fue bastante movido en el mercado colombiano, con especial enfasis en el sector de las finanzas. En esta corriente, la fintech Nubank anuncio la creacion de un centro de ingenieria en Colombia.

Consciente de los retos que tiene por delante la aplicacion de la tecnologia en el mercado colombiano y la necesidad de suplir la demanda de mano de obra calificada, Binance Latam anuncio este mes la apuesta de capacitacion de mas de 350,000 colombianos en materia de operaciones con criptomonedas, Blockchain e inversion.

A esto se sumo la Fundacion Ethereum, la cual ademas de anunciar su gran evento el proximo ano en tierras colombianas, senalo su intencion de financiar a desarrolladores en un curso de smart contracts de la prestigiosa Universidad Nacional de Colombia.

  • Fundacion Ethereum financiara a desarrolladores en un curso de Smart Contracts de la Universidad Nacional de Colombia

El auge de las finanzas digitales en Colombia fue reconocido por el Financial Times senalando un estudio de Ernst & Young de 2019 que encontro al pais con la mas alta tasa de adopcion de tecnologia financiera de la region.

Y siguiendo esta corriente financiera, el sector bancario no se quedo atras y en el marco del foro digital titulado “Panorama para la regulacion de criptoactivos de Colombia“, la directiva de la Asociacion Bancaria del pais sostuvo que el sector de las criptomonedas puede reforzar el sistema financiero del pais, una postura tomada con mucho optimismo dentro del ecosistema blockchain.

El gran anuncio sin duda estuvo de parte de la Superintendencia Financiera, la cual anuncio modelos de supervision para el sector fintech en Colombia, dentro del sandbox regulatorio previsto en el decreto 1234, permitiendo posteriormente una prueba piloto entre el banco Davivienda y el sector de criptomonedas bajo su supervision.

Noviembre de soluciones

Noviembre tuvo a Colombia posicionada dentro del importante evento Blockchain Summit Latam 2020, con un panel de expertos locales referentes del ecosistema local debatiendo sobre la realidad del pais en materia de finanzas, regulacion, pagos digitales y tecnologia Blockchain.

  • El gobierno colombiano invita a las empresas a probar su Sandbox regulatorio de transacciones con criptomonedas

El evento tambien mostro el caso de uso exitoso y de referencia global de la tecnologia Blockchain en el sector publico para la lucha contra la corrupcion.

En este mes tambien se dieron a conocer soluciones locales para la cadena de suministro agricola en la region desde el territorio colombiano, asi como eventos en linea para abordar los retos juridicos y el valor probatorio de la cadena de bloques dentro del mercado local.

Uno de los grandes anuncios provino de la Bolsa de Valores de Colombia, senalando un acuerdo con el Consorcio Colibri para adoptar la tecnologia Blockchain con el fin de mejorar su eficiencia operativa en el mercado de derivados al contado «OTC».

Por su parte, el  organismo gubernamental encargado de la tecnologia y la informacion en Colombia, el MinTIC, publico una guia de referencia para recibir comentarios de la ciudadania sobre la adopcion de la Blockchain en proyectos estadales.

  • Mexico y Colombia reconocen los beneficios de la Inteligencia Artificial

Al cierre del mes, GoChain fue noticia cuando anuncio una alianza estrategica con Lexi para desarrollar un laboratorio cripto enfocado en aumentar la adopcion tecnologica de la Blockchain en las empresas de Colombia, con el fin de suplir las demandas del sector privado.

Diciembre de Eventos

El inicio del mes tuvo un empuje espectacular para la movida colombiana. El evento Colombia 4.0 organizado por Colombia Fintech nos trajo nueve espacios con invitados de talla internacional que compartieron experiencia y conocimiento sobre los temas inherentes a la tecnologia financiera, tal como lo destaco Cointelegraph en su oportunidad.

De forma casi paralela, FEDESOFT, un importante gremio local que agrupa a 605 empresas de software del pais neogranadino, reconocio dentro de sus prestigiosos premios Ingenio, a la empresa Comforce, por llevar la trazabilidad de todos los contratos de una empresa con tecnologia Blockchain.

Uno de los casos de uso mas emblematicos por la situacion migratoria que afecta a Colombia de su vecino Venezuela, la fintech Valiu y su servicio de remesas con criptomonedas entre ambos paises, anuncio el cierre exitoso de una ronda de semilla de 5.25 millones de dolares.

  • IBM firma convenio con el gobierno de Colombia para capacitacion en tecnologias disruptivas

La solidaridad tambien estuvo presente entre los actores del ecosistema cripto local de Colombia. Como forma de apoyar la recuperacion de las comunidades afectadas por el huracan Iota, la plataforma de comercio de criptoactivos local Buda y la fintech VAKI, anunciaron la recepcion de ayudas economicas con aportes voluntarios en Bitcoin y Ethereum para las comunidades afectadas.

El Cripto Latin Fest se efectuo en este mes durante su tercera edicion completamente virtual y gratuita, consolidandose como un evento 100 por ciento latinoamericano.

Colombia tambien tuvo su espacio dedicado durante otro importante evento de la region, el laBITconf 2020, durante el cierre de la penultima jornada, donde se abordo junto a un panel de expertos del pais cafetero, la regulacion y adopcion de la tecnologia Blockchain en el ambito local.

El cierre del ano no ha sido menos grato, y la Superintendencia de Sociedades de Colombia cambio su doctrina, estableciendo la posibilidad de realizar aportes en especie de criptoactivos y capital de las sociedades, segun informacion resenada por Ambito Juridico. 

Con este cambio de disposicion, una ventana mas amplia se vislumbra para el mercado colombiano en cuanto adopcion de criptoactivos y tecnologia Blockchain se refiere, confirmando la posicion progresista del pais latino en esta carrera tecnologica.

Sigue leyendo:

  • IBM firma convenio con el gobierno de Colombia para capacitacion en tecnologias disruptivas
  • MinTIC Colombia publica para comentarios guia de referencia para utilizar DLT/Blockchain en el sector publico de la region
  • De Colombia para el mundo: Cripto Latin Fest 2020 se consolida como un evento 100% Latinoamericano
  • La empresa blockchain y DEX Radar lanza nuevas herramientas para desarrolladores de Lightning Network
  • Ripple se asocia con la Autoridad Monetaria de Arabia Saudita para ofrecer un programa piloto para bancos
  • Informe: De los 460 millones de direcciones Bitcoin, solo el 37% son 'economicamente relevantes'

Regulation and Society adoption

Ждем новостей

Нет новых страниц

Следующая новость