Co-fundador de Ethereum Lima: “El gran problema que busca resolver ETH 2.0 es la falta de escalabilidad”

Do repost and rate:

La comunidad de Ethereum se sigue expandiendo por Latinoamerica. Por eso, Cointelegraph en Espanol converso con Adolfo Moran Cavero en Peru, quien es co-organizador de Ethereum Lima y director ejecutivo de Lawgic Tec.

Fernando Quiros (FQ): ?Que potencial tienen la tecnologia blockchain en Latinoamerica?

Adolfo Moran Cavero (AM): Mucho potencial. El concepto de blockchain, en lineas generales, tiene dos caracteristicas fundamentales: la descentralizacion y la inmutabilidad, que en realidad estan interrelacionadas. Si no hay verdadera descentralizacion, la inmutabilidad (seguridad) se ve amenazada. 

Ahora bien, la descentralizacion tiene un motivo: la reduccion del tercero de confianza o intermediario. Puede que no desaparezca del todo (a veces son verdaderamente necesarios), pero si pueden ser reemplazados en varios aspectos. 

Dicho esto, creo que blockchain puede tener un gran valor para los paises latinoamericanos que tienen una gran falta de confianza en las instituciones, debido a diferentes motivos, tales como, la corrupcion. No digo que blockchain vaya a cambiar el statu quo ni que ahora toda nuestra confianza deba estar depositada en blockchain, pero si que puede tener interesantes casos de uso en el sector publico que ayuden a conseguir mayor transparencia y eficiencia.  

  • Expertos espanoles opinan: ?Por que es importante el lanzamiento de Ethereum 2.0?

FQ: ?Y la red Ethereum en particular?

AM: Mi acercamiento a Ethereum fue desde el ambito juridico. Recuerdo que por el ano 2017 me llego una consulta legal sobre smart contracts (traducido literalmente al espanol como contrato inteligente) y desde entonces pude conocer mas sobre Ethereum a partir de la lectura de papers, blogs, videos educativos (incluso libros como Mastering Ethereum y cursos basicos sobre programacion). Me di cuenta rapidamente que esto no era solo “una tecnologia mas”, sino que planteaba un gran cambio en la forma en que se ha venido interactuando en el entorno digital. 

Ethereum nacio bajo el liderazgo de jovenes con el objetivo claro de crear una plataforma de aplicaciones descentralizadas (dApps), permitiendo a cualquier persona participar y crear en esta plataforma. Lo demas es historia, Ethereum ha permitido crear aplicaciones disruptivas que estan teniendo cada vez mas importancia en sectores diversos como el legal y financiero.  

Sin embargo, todo lo anterior puede quedar corto si es que no existe una comunidad de usuarios que de a conocer y promueva estas aplicaciones en Ethereum, las cuales necesitan de un usuario informado. Esto resulta importante, ya que a simple vista una persona no distingue facilmente las ventajas de usar una dApp de Ethereum de una app tradicional. Por ejemplo, la transparencia y la seguridad. 

  • Gate.io lanza solucion para ETH2 Staking y lista cinco nuevos proyectos DeFi

FQ: ?Que opinas de los intentos de regulacion?

AM: Aqui en el Peru todavia no hay una regulacion especifica sobre criptomonedas y/o blockchain. Sin embargo, se espera que pronto se emita una regulacion para la prevencion del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo en operaciones con criptomonedas que seria aplicable a los exchanges, siguiendo los ultimos lineamientos y recomendaciones del Grupo de Accion Financiera Internacional (GAFI).

Ahora bien, considero que las autoridades competentes deben de efectuar un analisis del impacto regulatorio antes de cualquier intento de regular el mercado de criptomonedas. Es importante identificar que bienes juridicos se quieren preservar o proteger, asi como cuales podrian ser las consecuencias en la economia y la sociedad de una posible regulacion cripto (ej. prevenir delitos de lavado, proteger el ahorro del publico, etc.).

La regulacion no necesariamente es mala, pero debe responder a un objetivo claro. Regular sin una buena fundamentacion (algo muy comun en paises latinoamericanos) no es aceptable. 

FQ: ?Que es Lawgic Tec? 

AM: Lawgic Tec es una organizacion sin fines de lucro compuesta por un grupo multidisciplinario de profesionales y estudiantes peruanos, dedicada a la investigacion y divulgacion de temas de derecho y nuevas tecnologias. 

Tenemos tres ejes de accion: (i) la investigacion, orientada al analisis del impacto de las nuevas tecnologias en la sociedad; (ii) la educacion, en habilidades digitales e innovacion; y (iii) la colaboracion, mediante la divulgacion de contenido y la busqueda de soluciones a los desafios que se presentan en el entorno digital. 

Creemos en el valor de la innovacion tecnologica, consideramos que puede ser una herramienta efectiva de seguridad, libertad e inclusion. Sin embargo, para ello se necesita de un ambiente legal que sea amigable con el desarrollo tecnologico, asi como de un entorno digital en el que se respeten los derechos de las personas. 

Nos enfocamos en diferentes temas: criptomonedas, datos personales, privacidad, ciberseguridad, redes sociales, derechos digitales, entre otros. 

Actualmente, estamos realizando eventos virtuales (por ejemplo webinars) a traves de redes sociales. Tambien, tenemos un blog llamado The Crypto Legal, donde publicamos contenido diverso como entrevistas, articulos de opinion y noticias sobre el ecosistema cripto, asi como un Podcast llamado Click da Cat que esta orientado a la discusion de temas controversiales del entorno digital con invitados expertos. 

FQ: ?Como surgio la comunidad Ethereum Lima y a que se dedican? 

AM: La comunidad Ethereum Lima surgio despues de conversaciones con Juan David Reyes, quien es coorganizador de Ethereum Bogota. Ambos coincidimos en la necesidad de la educacion y la divulgacion de informacion adecuada en torno al ecosistema cripto en Latinoamerica. 

De esta manera, junto con Juan Diego Salcedo, quien es ingeniero informatico, co-fundamos y organizamos esta comunidad en Lima, en donde principalmente existe interes en las criptomonedas como alternativa de inversion. Sin embargo, en Ethereum Lima nos preocupamos por desarrollar el ecosistema cripto en Peru, de manera que las personas puedan aprender y conocer las diferentes formas en las que pueden participar y sacar provecho de Ethereum. 

Por ejemplo, aprendiendo sobre smart contracts, conociendo sobre diferentes aplicaciones descentralizadas, discutiendo sobre el impacto de la tecnologia blockchain en diferentes sectores, etc. 

En mi opinion, estos espacios son sumamente importantes para el crecimiento de Ethereum y del ecosistema cripto en general. Hay muchas oportunidades de uso en Peru y en Latinoamerica. Para eso necesitamos conocer de manera adecuada las caracteristicas de esta tecnologia. 

FQ: ?Crees que los smart contracts tendran un papel importante? ?En que rubros?

AM: Considero que los smart contracts (programas autoejecutables) siempre han sido utiles, pero han tomado mayor relevancia en los ultimos anos ya que han encontrado un ambiente o infraestructura favorable, como lo es Ethereum. 

Ahora, se puede hablar mucho de smart contracts, desde lo que teorizo Nick Szabo hace decadas hasta si es que son verdaderos contratos (juridicamente hablando). Sin embargo, para efectos de la pregunta me gustaria hacer referencia a algunos proyectos cripto que hacen uso de smart contracts de formas muy creativas. 

Uno de los casos de uso mas interesantes de smart contracts corresponde a la llamada justicia descentralizada. Existen proyectos que utilizan smart contracts para bloquear y asegurar tokens, de manera que estos solo se liberan cuando – a traves de un mecanismo de solucion de conflictos – se decide a un vencedor de una controversia. Esto ahorra costos en la ejecucion de la decision tomada sobre la controversia.

Tambien he podido conocer de otro caso de uso interesante aplicable a la industria de seguros. Este proyecto permitia automatizar el desembolso de fondos (en criptomonedas) por indemnizacion en caso de retrasos de vuelos comerciales. De esta manera, si contratabas con esta empresa, te indemnizaba si es que verificaba que tu vuelo se retrasaba unas horas. Este proceso de verificacion e indemnizacion era automatizado con smart contracts.

Finalmente, para mis colegas, no se preocupen que los smart contracts no van a reemplazar a los abogados. 

FQ: ?Que piensas de Ethereum 2.0?

AM: Es una gran noticia. Considero que esta actualizacion era necesaria desde hace un tiempo, aunque todavia estamos frente a una transicion gradual que durara al menos unos anos. 

El gran problema que busca resolver ETH 2.0 es la falta de escalabilidad; es decir, la saturacion de la red. Esto ultimo fue evidente hace unos meses con el boom de DeFi que elevo el precio del “gas” para las transacciones en Ethereum. Sin embargo, ETH 2.0 solucionaria este problema aumentando el numero de transacciones por segundo de manera significativa; aspecto que tambien esta siendo mejorado con las soluciones de Capa 2 que han resultado bastante convenientes. 

Es importante tambien considerar que la mejora en la escalabilidad puede traer como consecuencia la reduccion de la descentralizacion y la seguridad, aspectos sumamente importantes en Ethereum. Esto es algo que no debe perderse de vista durante la implementacion de las tres fases de ETH 2.0, lo que ha sido llamado como Blockchain Trilemma o Scalability Trilemma .

  • Club Santos Laguna de Mexico tendra coleccionables en la red de Ethereum, de la mano de Sorare

FQ: ?Por que es importante la descentralizacion?

AM: Si bien las criptomonedas, blockchain y smart contracts son herramientas que pueden servir para diferentes propositos, considero importante destacar que detras de todo ello existe un ecosistema cripto que tiene pilares muy claros que implican un cambio de entendimiento sobre muchos aspectos sumamente arraigados en nuestra sociedad. 

Uno de estos pilares es la descentralizacion. Para mi, blockchain es igual a descentralizacion. Esto significa que hablar de los beneficios de blockchain implica necesariamente considerar el funcionamiento de una red de usuarios que no dependen de un tercero de confianza, o al menos esta dependencia se reduce considerablemente. Si uno quiere implementar blockchain en un entorno centralizado, deberia reflexionarlo detenidamente, ya que puede que sea innecesario.

Considero entonces que todas estas innovaciones que pueden traer muchos beneficios, y para las cuales hay muchos casos de uso, necesitan de un entendimiento integral de sus finalidades, caracteristicas y elementos por parte de sus usuarios.

En tal sentido, una educacion accesible a cualquier ciudadano con informacion adecuada resulta fundamental para el desarrollo del ecosistema cripto en Peru y los demas paises de la region. 

Te puede interesar:

  • Expertos espanoles opinan: ?Por que es importante el lanzamiento de Ethereum 2.0?

  • Gate.io lanza solucion para ETH2 Staking y lista cinco nuevos proyectos DeFi

  • Club Santos Laguna de Mexico tendra coleccionables en la red de Ethereum, de la mano de Sorare

  • Fundador de Coinosis.co: “Lo mas valioso de Ethereum es la comunidad que esta dispuesta a ayudar”

  • A traves de la fintech Tpaga, venezolanos podran tener cuentas de ahorro en Colombia

  • Funcionario del Consejo Mexicano de Normas de Informacion Financiera recomienda mantener distancia entre activos virtuales y el sistema financiero

  • Mexico: Expiden cedulas profesionales electronicas con tecnologia blockchain

Regulation and Society adoption

Ждем новостей

Нет новых страниц

Следующая новость