Entrevista al CEO de Blockimpulse: “Blockchain no sirve para todo”

Do repost and rate:

 

El 29 de abril, Cointelegraph en Espanol entrevisto a Carlos Callejo Gonzalez, CEO de Blockimpulse en Espana, para conocer su vision del potencial de la tecnologia de cadena de bloques y tambien sobre iniciativas educativas, como el Campus Internacional Blockchain y la oferta academica de un Master en la materia.

Fernando Quiros (FQ): ?Que es Blockimpulse? ?Cuando y donde surgio?

Carlos Callejo (CC): Desde hace varios anos vengo siguiendo de cerca la tecnologia blockchain, sobre todo cuando entendi toda la importancia detras al protocolo de Bitcoin. Funde una comunidad en mi ciudad: Valladolid Blockchain. Alli tenemos 530 personas apuntadas a los meetups, desde donde aprendemos todos juntos esta tecnologia. Y pocos meses despues, hace ya un ano, funde Blockimpulse, desde donde ofrecemos asesoria, formacion y desarrollo destinado a empresas o negocios con tecnologia Blockchain.

FQ: ?En que paises estan trabajando?

CC: Estamos en Espana, pero al igual que esta tecnologia, estamos abiertos a cualquier oportunidad donde aterrizar esta tecnologia tenga sentido. Actualmente estamos en proyectos en Espana, America Latina y Europa.

FQ: ?Que servicios brindan?

CC: En Blockchain hay muchas ramas que tratar. Blockimpulse esta focalizado a lo que sabemos hacer bien, todo tipo de trazabilidad con una app propia, formacion con un Master en Blockchain y proyectos STO, donde tocamos todo el proceso. Entre otros, actualmente estamos en la direccion de blockchain para el proyecto Tree Farm Token. Ademas, nos llegan proyectos de otro tipo que analizamos y dependiendo de los tiempos que tengamos, los desarrollamos desde su inicio.

FQ: ?Que es el Campus Internacional de Blockchain?

CC: Es una iniciativa nacida por encontrar el camino para crear una formacion tal y como nos hubiera gustado a nosotros cursar. Un Master sobre Blockchain certificado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes y la empresa , enfocado a lo practico y al emprendimiento. Los profesores trabajan en esta tecnologia todos los dias. Huimos un poco de las grandes corporaciones y de asegurar un puesto de becario en alguna empresa. Tienes todos los mimbres necesarios para cumplir tu sueno, apoyandote en los tutores y en los gestores para salir del Master con un proyecto ideado o, por que no, creado. Hemos lanzado ya dos ediciones con mucho mas exito del esperado y estamos preparando la tercera edicion para octubre. Estamos muy contentos la verdad.

Tambien te puede interesar: Luis Cano, vicepresidente de Blockchain Murcia: “Es necesario formar y educar al ciudadano sobre blockchain y criptomonedas”

FQ: ?Que nos puedes detallar sobre el Master en blockchain? ?Quien lo dicta? ?Como y donde se cursa? ?A quien esta dirigido?

CC: Es un master online. Todos son profesores espanoles expertos en sus materias. Esta dirigido a toda la persona que tenga ganas de conocer la tecnologia y -en vez de leer y leer- que quiera saber realmente como funciona. Todo se sustenta en tres principios basicos: Programacion, Legalidad/Fiscalidad y Criptoeconomia. Pedimos un nivel basico en las tres facetas y puedes elegir en cual quieres profundizar al maximo. Ademas, como no puede ser de otra manera, vemos Bitcoin, Blockchain, Ethereum, otras Blockchains, Ciberseguridad, Blockchain destinado a empresas. Acabaras montando un nodo de Bitcoin en una raspberry, creando tu moneda, tu STO, viendo los funcionamientos y conceptualizaciones mas precisas para tu proyecto. Ademas, durante estos meses de Master organizamos diferentes Masterclass externas al Master en si, para completar al curso con una mayor diversidad y actualidad. Como siempre decimos en el Trabajo Final de Master, es el momento de crear tu proyecto y aprovechar de todos los tutores.

FQ: ?Que potencial le ves a la tecnologia blockchain para los proximos anos en Espana?

CC: En Espana nos gusta ir sobre seguro, primero evaluamos a otros y si les funciona arrancamos nosotros. La verdad es que, sobre todo a nivel de empresas se esta demandando cada vez mas, pero no podemos cerrar la puerta a otros territorios donde Blockchain cada vez mas esta siendo una realidad. Somos muy criticos con la tecnologia. Blockchain no sirve para todo, pero si sabemos en los casos de uso que permiten una ventaja competitiva hacia la competencia en un sector.

Mas sobre este tema: El Gobierno de Espana brindara ayuda economica a proyectos tecnologicos y pueden postular iniciativas vinculadas a blockchain

FQ: ?Cuales son los sectores economicos, industriales o comerciales que se estan mostrando mas interesados en esta tecnologia?

CC: Desde el punto de vista de la trazabilidad en blockchain, el sector agroalimentario es uno de los sectores que mas apuesta por este tipo de tecnologia. Tambien tenemos muchas propuestas de procesos industriales y ademas aplicaciones que necesitan de alguna forma esa inmutabilidad en los datos o documentos. Desde el punto de vista de las STOs es un campo fascinante. Financiar proyectos reales con criptomonedas evitando terceros intermediarios como bancos, y dentro de muy poco lanzaremos una plataforma disruptiva intentando que la inversion tradicional pueda abrazar las bondades de blockchain, que son muchas, para este tipo de inversion.

FQ: ?Crees que surgiran nuevos trabajos por esta tecnologia?

CC: Por supuesto. A veces me quedo hasta altas horas de la madrugada leyendo a los alumnos del Master en las tareas colaborativas donde, a modo de foro, se discuten sobre temas determinados y es impresionante como la mente humana le va dando vueltas y vueltas para encontrar nuevos caminos. Blockchain junto con otras tecnologias viene con fuerza y veremos un final de 2019 y un principio de 2020 con muchisimas iniciativas.

FQ: ?Que podrias decir sobre la descentralizacion y la transparencia?

CC: A veces confundimos la descentralizacion y la transparencia que ofrece desde su nacimiento Bitcoin con Blockchain como los objetivos a conseguir desde el sector empresarial, cuando esto no es del todo cierto. Cada proyecto debe pasar una buena conceptualizacion para decidir si es necesario, que tecnologia utilizar, que alcance debe tener y que finalidad.

 

Afirman que gracias a la tecnologia blockchain se podra votar de forma remota y descentralizada

Regulation and Society adoption

Ждем новостей

Нет новых страниц

Следующая новость